Saltar al contenido

PABLO MOUNTFORD

  • –  Jefe del Servicio de Medicina Integrativa de Fundaleu – Buenos Aires
  • –  Presidente Fundador de Neurosoul 2.0
  • –  Medico Clínico en programa de Telemedicina para pandemia Covid-19 de OSDE

Formación Médica

Argentina:

1989: Medico – Universidad de Buenos Aires

1990: Clínica Médica –  Hospital Privado de la Comunidad (MDP)

1995: Especialista en Hematología  –  Residencia en Fundaleu –  Sociedad Argentina de Hematología (SAH)

2004: Especialista en Acupuntura – Sociedad Argentina de Acupuntura (SAA)

Estados Unidos:

1992: Hematología: St. Elizabeth´s Hospital – Boston

1997: Cuidados Paliativos: Deaconess Beth Israel (Harvard)

2005: Medicina Integrativa – Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) – New York

2007: Medicina Mente – Cuerpo – Neurofisiología del estrés (Harvard)

Proposito

Ofrecer un espacio terapéutico eficaz complementando una aproximación medica convencional con Electro-acupuntura no invasiva y Medicina Mente – Cuerpo, que constituyen los tratamientos complementarios con más sustento bibliográfico científico confiable, generando una Alianza Terapéutica en la que se incorpora un rol activo de las personas en generarse un estado de Salud Total, que incluye aspectos físico, mental, emocional, social y espiritual.

Mi Misión

Ayudar a que cada persona salga luego de cada tratamiento (30-60 min) mejor de lo que ingreso y con un plan de salud autogenerada en su mente. 

A quienes ayudo

Enfermos de cáncer y sus familiares

– Guía para elegir tratamientos de medicina complementaria y evitar aquellos potencialmente peligrosos o que puedan interferir con la terapia oncológica.

– Aliviar síntomas tanto durante como una vez finalizado el tratamiento como nauseas, cansancio, ansiedad, así como incorporar técnicas de relajación y de reducción de estrés, especialmente útiles previo a procedimientos invasivos o durante la aplicación del tratamiento.

– Cuidado del familiar, que tiene que seguir su vida laboral, dedicar tiempo a cuidar a su familiar y también a resolver numerosos trámites administrativos, lo cual suele generar insomnio y síntomas digestivos entre otros.

– Establecer un plan de ejercicios físicos y mentales con el fin de reducir el impacto o la secuela de estos tratamientos.

Personas que sufren dolores crónicos

– Dolores crónicos como lumbalgias, dolores de cabeza, nuropatía, bruxismo, dolores menstruales, u otros asociados a contracturas o lesiones deportivas o post operatorios, se puede obtener alivio o resolución del mismo. El tratamiento puede ser concominante a kinesiología, osteopatía o RPG.

Deportistas

– Los deportistas además pueden beneficiarse del programa de entrenamiento mental que incluye aspectos de Mindfulness, Reestructuración Cognitiva del Pensamiento, optimismo técnico basado en las fortalezas personales, el mejoramiento de la atención y la concentración.